
La realización de las piezas de arte que conforman la exposición son producto del trabajo de artistas plásticos, diseñadores, escritores e ilustradores que fueron coordinados por Susana Mateos, quien se ocupó de la curaduría. Los treinta y cinco creadores son: los artistas plásticos Amitla Cuacuas Marcué, Ana María Guardia, Marité Márquez Yong, Chris Castañeda, Azul Enzué, Miguel Ángel Sánchez, Juan Jaime Anaya, Gastón Ortiz, Johan Olguín, Carmen Lang, Alejandro López, Roberto Aguilar, Xólotl Polo, Scott Neri, César Córdova, Alfredo Libre, Fernado Niragob, Barry Wolfryd, José Lara, Vanessa Salas y el colectivo MURIC (Mauricio Palacios, Sigrid Blancas, Yasser Garibay, Guillermo Albert y Rodrigo Alducin), los escritores Tania Campos Thomas, Valerie Benguiat, Susana Mateos, Antonio Andrade, Fernando Cortez y los ilustradores Inés Estrada, Herenia, Juan Palomino, Luis Pérez Gay y Néstor Jiménez.
A pesar de estar pensada para los niños, esta es una exposición interesante también para los adultos; sin duda, una forma agradable y divertida para aprender a cuidar nuestro planeta, mientras se camina por una de las avenidas más bonitas de la Ciudad de México. Su compromiso con la ecología, con la niñez y con la gratuidad de la cultura, son otras de las razones por las que nadie debe perderse la visita a Ecoscopios y para mí es un honor formar parte de ella.
0 comentarios:
Publicar un comentario